EL TEXTO Y LA ESCENA
Seminario de escritura dramática y puesta en escena del texto.
Profesor: Lic. Jorge Huertas.
1- La imagen en la creación dramática.
- La imagen y sus características: submodalidades.
- La imagen como unidad básica de la obra.
- La imagen como fotografía y la imagen en movimiento.
- Dificultades en el desarrollo de las imágenes.
- Diálogos, preguntas y respuestas.
2- Las escenas como articulación de imágenes sucesivas.
- La construcción de la escena: orden y desenfreno.
- La información necesaria y la escena dramática.
- Las escenas y el desarrollo dramático.
3- Los personajes.
- Generalizaciones y singularidad: los diferentes tipos lógicos.
- Imagen y personajes.
- La carencia y el deseo en los personajes.
- Densidad y espesor de los personajes.
- La historia en el cuerpo y en la acción de los personajes.
- El personaje y el final de una escena.
4- Conflicto.
- Diferentes conflictos en la obra dramática.
- La articulación de los conflictos.
- El conflicto principal como organizador de la estructura.
- Desarrollo del conflicto: obstrucciones y disparadores.
5-Estructura dramática.
- La construcción de la estructura a través de la imagen.
- Estructura y borrador imaginario.
- La Estructura, la racionalidad y el ingenio.
- Sinopsis y estructura dramática.
6- Otras formas de producción dramática.
- La construcción grupal: ideas, imágenes, mensajes.
- Planteos dramáticos e improvisación.
- Improvisación y reescritura.
- El actor, el autor y el director. Coincidencias y conflictos.
- Las adaptaciones y versiones libres.
JORGE HORACIO HUERTAS
autor y director
Guionista de la reconocida serie televisiva «Hombres de Ley»
Ha recibido varios premios aquí y en el extranjero:
- Por “Subterráneo”, gana el Primer Premio de teatro Coca-Cola 1982 y el premio Argentores 1983, en la categoría drama.
- Por Password, obtuvo una mención en el Concurso del Instituto Nacional de Teatro de 1999.
- Por «Andar sin pensamiento» (2000), recibe el premio para escritores latinos del Stage Repertory Theatre, Houston (Texas, EE.UU).
- Su obra «El inocente» es seleccionada para ciclo Teatro por la Identidad, organizado por las Abuelas de Plaza de Mayo, que se realiza en Abril, Mayo y Junio del 2001.
- En Octubre del 2001 su obra «Andar sin pensamiento» recibe el premio del Concurso Internacional de Teatro de «Casa del Teatro» de Santo Domingo, República Dominicana.
- También participa con su obra “La Tierra del Cielo”, en Septiembre y Octubre de 2004, del ciclo EXILIOS, junto a otros autores argentinos y españoles en el Teatro del Pueblo, Buenos Aires. El ciclo EXILIOS obtiene una mención en el premio María Guerrero de Teatro de 2004.
- En Octubre 2007 participa en Madrid, España, del ciclo Teatro por la Identidad en el teatro Alfil, organizado por la Abuelas de Plaza de Mayo. Junto a otras tres, su obra “El Inocente” es seleccionada entre todas las que participaron en los diferentes ciclos realizados en la Argentina.
En televisión, participó como guionista del ciclo completo (tres años) “Hombres de Ley”, emitido por ATC y que recibió las siguientes denominaciones: Premio Martín Fierro durante 1987 y 1988, Premio Prensario 1988 y Premio Ondas 1988 (de Barcelona, España).
En Noviembre de 2008, El Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires le otorga una Mención Honorífica en el Concurso de Teatro de la ciudad de Buenos Aires, Categoría “B” – obras no estrenadas, correspondiente a la producción del bienio 2000/2001 – por su obra “Antígonas: linaje de hembras”.
En Septiembre de 2009, La Secretaría de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional de Teatro le otorgan el Primer Premio del Concurso Nacional Bicentenario de Obras Teatrales, por su obra “El Panteón de la Patria”. Siendo el jurado Griselda Gámbaro, Ricardo Monti y Mauricio Kartun.
En Agosto de 2010, estrena en C.C. Cultural Caras y Caretas, su obra Password.
En Septiembre de 2010 se estrena dicha obra en la sala Cunill Cabanellas del Teatro General San Martín, en la ciudad de Buenos Aires, con dirección de Guillermo Cacace.
Muy interesante. ¿Ya tienen fecha aproximada, duración y costos?